el blog de los pequeños escritores

La lectura conduce al deseo de escribir.

En el taller literario, la palabra tiende a sumar otras palabras.

La intención fluye como el agua. Lo importante … es la sed.

Mostrando entradas con la etiqueta Luciana M.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciana M.. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2011

la pelea


Había una vez una nena que tenía un chupetín con chicle.
El amigo le dijo:

_ ¿Me das uno?
_ ¡No!
_ ¿Por qué?
_ Porque no quiero.
_ ¡Qué mala! Yo soy tu amigo.  Sos egoísta porque no me convidaste chicle.
_ Comprate.
_ No quiero.
_ No me critiques.
_ No te voy a hablar nunca más.  Sos re mala.  No somos más amigos.


 

Y después pasaron dos meses y no se hablaron y después…
FIN

Luciana M.

jueves, 15 de septiembre de 2011

la pulsera


Había una vez una nena que siempre a lo lejos, en el bosque, veía una luz brillante.
Fue a preguntarle a la mamá “¿puedo ir a ver esa luz brillante?” y la mamá le dijo “no, es muy de noche”.
Le preguntó a la noche siguiente “¿puedo ir a ver esa luz brillante?” y la mamá le dijo que “no” y se cansó.  Fue despacio hacia la puerta y fue al bosque.  No lo podía creer, era una pulsera.  Regresó a la casa y le dijo a la mamá “encontré una pulsera” y la mamá le dijo “hija, encontraste una pulsera de oro, dame esa pulsera”.  La hija le respondió “es MI pulsera”.
La nena se fue a dormir y guardó la pulsera en una caja de música, su favorita.  Entonces, la mamá aprovechó a sacarle la pulsera, se fijó en el ropero y no estaba, se fijó debajo de la mesa y no la encontraba, y tuvo una idea “ya sé, está debajo de la cama” y se fijó y estaba.  La sacó y la escondió bien.
A la mañana, la nena quería agarrar su pulsera.  Agarró la caja y no estaba.  Se desesperó y le preguntó a la mamá “¿sabés dónde está mi pulsera?” “no”, y la nena no le creyó.  Llamó a la prima que era experta en encontrar cosas y encontró la pulsera que estaba en el bolsillo de la mamá.  Se la sacó y no se la dió a ninguna de las dos.  Les dijo “¡no se la voy a dar, esta pulsera sólo causa problemas, la voy a esconder!”.
La prima la iba a esconder en el fondo de la tierra.  La nena y la mamá se enojaron y vino el primo con un detector de metales, se fijó en todos lados y la encontró en el fondo de la tierra. 
Como la nena y la mamá querían sacar la pulsera, pero estaba muy al fondo, tardaron dos semanas.
Al recuperarla, decidieron donarla a los pobres.
      
                                                                                Luciana M.

viernes, 29 de julio de 2011

maldad




Había una vez una nena que era mala porque le gustaba, y cuando estaba en la escuela mientras otra nena ensayaba, a propósito la empujó fuerte y se abrió la frente.  Como se estaba riendo la suspendieron por dos meses y ella se rió más fuerte que antes, y cuando le dijeron que la suspendían se siguió riendo.  Se fue a la casa y la mamá le preguntó porqué la directora la había llamado.  Porque empujé a una nena y porque quise y ella me estaba molestando.  ¿Qué te estaba haciendo?  Me estaba mirando.  Y ¿qué tiene que te estaba mirando?  Es que no me gusta que me miren.  Bueno hija, vas a estar castigada, vas a estar sin televisión y sin salir a jugar, ni vas a ir a cumpleaños.  No mamá, es injusto ¿no?  No lo es, y vas a estar comiendo vegetales por dos meses y lo más importante: te vas a disculpar.  No voy a disculparme.  Y vas a escribir no debo empujar a una compañera nunca ocho mil veces.  No, eso es injusto.  ¿Querés que las aumente a diez mil? No mamá.
Es hora de ir al colegio y se disculpó con la nena a la que había empujado. La nena le dijo que iba a pagar eso y ¿la nena lo hizo?

Luciana M.

viernes, 1 de julio de 2011

la nena que se embarra

El ejercicio consiste en escribir un texto incorporando un diálogo establecido  …


_ Mamá me voy a jugar con mis amigas.
_ Bueno, no te ensucies las zapatillas porque están nuevas.
_ Bueno.

Marisa escuchó la puerta y la abrió, eran sus amigas y le dicen si quiere ir a jugar.  Marisa respondió ¡sí, claro!
Pasó el tiempo y ya era hora de entrar.  La mamá se dio cuenta de que las zapatillas estaban sucias y le dijo a Marisa:

_ ¿Se puede saber qué hacés con las zapatillas?
_ Las uso mamá.
_ ¡No seas contestadora! Te pregunto porque están muy sucias.
_ Fui a jugar mami, jugué mucho.
_ A partir de hoy después de jugar vas a lavar las zapatillas.
_ ¡Ufa, mami!
_ ¡No seas contestadora!             
                                                
 FIN

Luciana M.

domingo, 12 de junio de 2011

el nene que viajó a la luna



Había una vez un nene que quería viajar a luna pero como no podía siempre lo soñaba.
Cuando él soñaba ir a la luna veía a Saturno, su planeta favorito, y muchos planetas más.
Él quería tener un cohete rojo con manchas y un perro que se llamara Astrodog.
En su imaginación él hablaba con el perro y cuando estaba soñando que estaba en la luna,  justo estaba en la escuela.
La señorita lo vio dormirse en la clase.  Lo retó y lo despertó.
La señorita le iba a hacer un acta por dormirse y el nene le dijo que no lo iba a hacer nunca más.

Luciana M.

miércoles, 25 de mayo de 2011

25 de Mayo de 1810 (II)

Porque lo que nos rodea, objetos, lugares, personas, tiene un pasado … recordemos el 25 de Mayo de 1810

¿qué pasó el 25 de Mayo de 1810?
Candela:      Pusieron dos cintas, una blanca y otra azul.  
                   French y Berutti hicieron la escarapela.
Luciana M.: Todo el pueblo se unió para la Primera Junta.
Manuela:     Fuimos libres gracias al pueblo que lo decidió.
Romina:      Pasó que French y Berutti hicieron la primera escarapela, celeste y
                    blanca.  Después las repartieron.
Mariana:     Se formó la Primera Junta de Gobierno y crearon cintitas celestes y
                     blancas para representarnos como argentinos.
Luciana P.:   El 25 de Mayo pasó que French y Berutti realizaron las escarapelas de
                     color celeste y blanco.
Micaela:        Todo el pueblo se unió para reclamar su libertad.  Se presentaron en la
                     plaza French y Berutti y repartieron cintas blancas y celestes a todos
                     los criollos para diferenciarse de los españoles, que usaban unas rojas.

¿qué le preguntarías a Cornelio Saavedra?
Manuela:     Le preguntaría  ¿qué sintió en el momento en que fue libre?
Luciana P.:   ¿Cómo se construyó el Cabildo?
Mariana:     ¿Cómo fue la Primera Junta de Gobierno? 
                      ¿Tenés hijos?
Micaela:      ¿Costó mucho decidirse entre todos? 
                      ¿Usted estaba en la construcción del Cabildo?
                      ¿Quién fue el arquitecto?
                      ¿Se llevaba bien con sus compañeros de la Primera Junta?
                      ¿A qué escuela fue de pequeño?
                      ¿Estaba lloviendo el día 25 de mayo?
Romina:       Si tenía hijos.
Luciana P.:   Yo le preguntaría a Cornelio Saavedra si fue divertida la Primera Junta.
Candela:      ¿Cómo fue la primera vez que se hizo la Primera Junta?
  
¿qué le preguntarías a la negrita que vendía empanadas?
Mariana:     ¿Cómo hacés las empanadas?
                     ¿Les ponés condimentos?
Luciana P.:  ¿Las empanadas tenían un ingrediente secreto?
                     ¿Les ponías carne?
Candela:     ¿Existían las empanadas de dulce de leche?
Micaela:     ¿Eran ricas tus empanadas?
                     ¿Era muy dura la vida en esa época?
                     ¿Qué hacían los españoles al verte?  ¿Te ignoraban?
Luciana P.:   Le preguntaría si sus empanadas eran famosas.
Romina:       ¿Qué condimentos ponés a las empanadas?
Manuela:     ¿Cómo era su vida vendiendo empanadas en 1810?

¿cómo se vestían las mujeres en esa época?
Micaela:      Se ponían un vestido ajustado arriba y muy ancho abajo.  Su peinado era
                      un rodete alto, un peinetón y encima una mantilla.  Usaban abanico. 
                      El vestido era largo hasta los pies.
Manuela:     Se vestían con largos y finos vestidos y con peinetones,
Romina:       Con polleras y peinetones.
Candela:      Se vestían con peinetón y un vestido largo.
Luciana M.:  Con peinetón, abanico, vestido con polleras y una mantilla.
Mariana:     Se ponían vestidos largos, peinetones, zapatos con taco y mantilla.
Luciana P.:   ¡Las mujeres se vestían espantosas!  Con pollera y un peinetón.

¿y los hombres?
Mariana:     Se vestían de gala.  Se ponían camisas, galeras, pantalones y sacos.
Luciana M.:  Con camisa, con sombrero, con pantalón negro.
Luciana P.:   Se vestían con un pantalón marrón y una remera azul con botones
                      dorados y en diagonal su espada.
Manuela:     Los hombres llevaban chalecos, camisas, pantalones y galeras.
Romina:       Con chaquetas y pantalones.
Candela:      Saquito negro.  Sombrero.  Camiseta y pantalón negro.
Micaela:      Vestían con un pantalón de vestir, un saco, debajo una camisa.
                      Una galera y una espada a la cintura.

martes, 24 de mayo de 2011

el fantasma

Había una vez un fantasma que asustaba a una nena que se llamaba Agustina.
Él la asustaba porque ella decía que no le asustaba nada y se la comió.  La nena se ¡pegó un julepe!
Para sacarla tenía que vomitarla y él no quería, porque Agustina decía que estaba feliz dentro de su cuerpo.
El fantasma se agarró la panza,  la sacudió muy fuerte y rápido.  La nena se asustó y él entonces la vomitó.
Después,  ella no fue más mala y tuvo un poco de miedo, y si hacía algo malo el fantasma volvía a aparecer.
Luciana M.

jueves, 5 de mayo de 2011

rrr ...

En la esquina de Rocarredura y Roparrayada, el señor Ramiro Romero regala rincones.
- Vecinas y vecinos, tengo para ustedes los mejores rincones de la temporada.
- ¡Yo no los quiero! –dijo Rosita.
- Yo tampoco, gracias –dijo Rita.
- ¡Quédeselos usted! –dijo Ramona.
- Vecinas y vecinos, tengo para ustedes rincones de todos los tamaños y colores.
- ¡Los regala porque nadie se los compra! –dijo Ramona.

- ¡Yo ya tengo muchos! –dijo Rosita.

- Disculpe señor, yo no llevo ninguno –dijo Rita.

En Rocarredura y Roparrayada, un señor rubio y remera al revés, regala rincones.


los pequeños escritores aceptan la propuesta de escribir un cuento parecido ...

mmm  ...
Una hermosa mañana mi mamá me dio una medialuna con miles de quesos.
Cuando salí vi una maceta con un mantel arriba y apareció Manchas, el perro del vecino.  Era malo y nació el 25 de mayo.
Compré una madeja y el miércoles me fui de excursión.  La señorita se llamaba Margarita, encontré un malvón y después fui a comer un helado.
Fui al parque y encontré a Hannah Montana y me desmayé.
Luciana M.


fff  ...  la fábrica fantástica
Un día en una fábrica había una familia.  El padre se llamaba Fabricio.  La hija era muy fea y el padre le dijo:
- Por favor, hacete más linda y fluída.
En la fábrica había un fantasma que fingía ser la madre y tenía forma como de cuadrado.
Había una fila muy larga y tenían folios para matar a los familiares.
Esto ocurrió en fecha 20 de julio.
Candela


ppp  ...  la pizza sabrosa
Había una vez un señor que se llamaba Pedro que había hecho un pacto con Pascual que vivía en un palacio.
Pascual quería comer una pizza y Pedro se la hizo con masa, queso, salsa de tomate y una pizca de perejil.
Luego Pedro hizo un plato de porcelana y lo puso en la mesa con un papel.  Sirvió en una panera un pedazo de pan y cuando Pascual probó la pizza su paladar se puso suave. Pedro le preguntó si estaba rica y Pascual le dijo que le encantó.
Mariana


bbb  ...  un cuento extraño
En la bodega abandonada hay dos empleados llamados Bartolomé y Brenda.  Ellos son los mejores dos amigos, van a la biblioteca juntos.
El uniforme de su trabajo es llevar cualquier ropa pero ellos son muy buenos amigos, y al serlo tienen una boina de amistad. 
En el baúl del auto de Bartolomé tienen un vaso para beber, una batata  y tienen un balcón.  Es un sueño tener un auto así y también una pista de baile y llevar comida en una bolsa.
Berenice


ttt  ...
Tiburcio es un hombre de terror.  Le falta un tornillo en la cabeza.  El nombre es porque tiene tantos teros en la casa.
Es un carpintero tonto, que hace todo lo contrario a lo que la gente para la que trabaja le pide que haga.
Cuando le piden que ponga en el techo el toldo, lo pone en el tanque.  Todos lo tenían que retar.  Y desconfiaban que hiciera algo malo.
Cuando le dicen que coma taco, y que tire la basura del tarro, se come la basura y tira el taco.
Lo único que hace bien es clavar el clavo en la tabla y cortar la tarta, pero la corta en trocitos con la tenaza.
Pero lo que hace perfectamente, pero tan, tan bien, es cortar los tallos de las plantas.
Pero parece tan, tan, torpe, con sus pantalones tirantes y su remera color tomate.
Micaela


ggg  ...  había un galán
Un buen día un chico muy lindo era genio.  Digamos que es un galán. 
Un día tenía una carrera y él lo único que quería era ganar.  Todos los participantes tenían que llegar a una guarida.  Él tomó el camino más corto, pasó por debajo de unas goteras que le ensuciaron su pelo.  Cuando terminó la carrera y llegó al final,  la gente se rió. 
Al otro día tenía otra prueba, era retar a un gigante en geografía.  El nombre del gigante era Gerardo.  El gigante ganó y se puso feliz porque le gustaba geografía.  De tanto contarle a sus compañeros le dolía la garganta.
El tercer reto era comer golosinas.  De tanto masticar también le dolió la garganta.  Se recuperó y todos fueron felices.
Luciana P.


lll  ...
En un lugar llamado Lona de Lana vivía Lucas.  Tenía un local, su nombre era Local de Libertad. 
Lucas inicia el día lunes, su local es un laberinto de libros, tiene mucha luz. 
Luciana, la amiga de Lucas, entra al local con el labio partido, Lucas le pregunta qué le pasó y ella le responde: “me lo hice cuando quise levantar la lombriz que mi alumna tiró sobre mi libro”.
“Lamento Luciana tu labio lastimado, ahora debo revisar la lista de los libros no devueltos”.
La lágrima de Lina moja la mano de Luciana.  Lina es alumna de Luciana, quien dice  “debo ir a resolver el problema de mis alumnos”.
Lucas se despide de Luciana y de Lina. 
A la noche cuando la luna aparece Lucas cierra  Local de Libertad y dice: “lindo lunes, con libros todos devueltos no tengo de qué preocuparme”.
Paloma

ppp...  porquería de pizza  
Pascual Perez de Palacios trabajaba en una pizzería como chef.  Un día le pidieron una pizza con un montón de condimentos: pedazos de pez payaso, peperoni y una pizca de perejil.  Pascual sabía que esa pizza iba a ser una porquería.  Pero era el pedido de una persona y tenía que cumplir con su única tarea en el mundo.  Se puso a pensar dónde estaban los ingredientes y una vez que se acordó de todo puso manos a la obra.  Un poco de pez, otro poco de peperoni y una pizca de perejil, mezcló todo en un pote de porcelana.
Cuando la pizza estuvo lista llamó a Pedro, su ayudante, y le dijo que le traiga un plato de plata, un poco de pan y un papel.  Pedro también era camarero, era distraído.
Cuando vio la pizza le dijo: "No era pez payaso, eran anchoas.  No era peperoni, era salame.  Y no era perejil, era ajo."  
Pascual quería matar a Pedro pero hicieron un pacto.  Pedro sólo ayudaría en la cocina y así el restaurante de Pascual (el palacio del sabor) fue el mejor restaurante del país.

¿Descubriste algo especial?
Manuela



bbb  ...
En la punta de Bahía Blanca, Brenda se puso una boina blanca.  Mientras caminaba hacia la biblioteca, llevaba una bolsa de batatas para comer.  Volvió en el auto de su marido Bartolomé y metió los libros en el baúl.
En el departamento tomó un libro y fue al balcón a leer.  
Cuando terminó fue a la bodega que tenía vino para tomar una copita.
Matías