el blog de los pequeños escritores

La lectura conduce al deseo de escribir.

En el taller literario, la palabra tiende a sumar otras palabras.

La intención fluye como el agua. Lo importante … es la sed.

Mostrando entradas con la etiqueta Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angeles. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Katrina, la brujita caprichosa


Katrina era una brujita muy caprichosa.  Todo lo quería al momento y sin esfuerzo, y no dudaba en patalear para conseguir lo que fuera.  Tanto, que a veces su papá agitaba la varita para concederle algún deseo.
Un día su papá estaba tan apurado que salió de prisa y olvidó la varita sobre la mesa.  Entonces la pequeña bruja no tardó en poner a prueba su magia.
La brujita no dejó de usar la varita mágica, y ante ella aparecieron …

Pedro Pablo Sacristán

(fragmento del cuento leído en clase)


 


¿qué deseaba Katrina?
Ángeles:          Que le regalaran un regalo.
Abril:              O un maquillaje.
Santiago:        Quería algo que no le guste.
Camila:            Creo que deseaba una muñeca.
Sofía:              Que le peguen.

y ustedes ¿qué desean?
Santiago:         Que me convierta en murciélago.
Ángeles:           Y yo, en un caballo.
Camila:             Yo no, yo quiero ser un unicornio.
Sofía:              ¡No, chicas!  Mejor que nos convierta en princesas.
Abril:               Yo quiero una casita de muñecas, porque la que tengo es chica.

¿qué habrá hecho Katrina con la varita mágica?
Sofía:               Se convirtió en un bebé con pañales.
Camila:             Agarró la varita y fue sapo.
Santiago:          Lili, yo te digo que se convirtió en burro.
Abril:                Llenó todo de duendes.
Ángeles:            Como era loquita, hizo travesuras.

¿qué objetos hizo aparecer?
Abril:                Muchos libros.
Santiago:          Hizo aparecer al papá rápido.
Camila:              Mm …  mm …  un tesoro.
Ángeles:            Hizo bailar a los juguetes.
Sofía:                ¡Sí!  Se pusieron a cantar y a bailar en un boliche.

¿qué líos causó la brujita?
Ángeles:             Desacomodó sus vestidos y sus tacos.
Abril:                 También desordenó el jardín.
Camila:               Con la varita hizo llover adentro.
Sofía:                 Hizo correr y bailar a todos y  ¡PUM!  se chocaban.
Santiago:            Hizo que se metan en una casa y ya no entraban.

¿quién será el último de la fila?
Ángeles:             El unicornio.
Santiago:           La última fue Camila.
Abril:                 Yo no sé.  Creo que era San Juan.
Camila:               En la fila el último fue el papá.
Sofía:                Todos quedaron últimos.

¿qué cosas consiguen ustedes con esfuerzo, trabajo y dedicación?
Abril:                   Yo nunca hago macanas.  Nunca tiré vasos.
Camila:                 Yo nunca rompo mis juguetes.  Los de mi hermanita tampoco.
Ángeles:               Yo sé que tengo que portarme bien y no hacer líos.
Sofía:                   Te traen más regalos cuando trabajás.
Santiago:              Yo hago todas cosas buenas.


viernes, 2 de diciembre de 2011

estaciones


Verano, verano,
manzana con un gusano.

Primavera, primavera,
el gusano tiene galera.

Otoño, otoño,
la galera tiene un moño.

Invierno, invierno,
el moño es de trigo tierno.
María Elena Walsh

¿qué hacen en otoño?

Ángeles:      Juego con las hojas.
Camila:        Corro y corro con la bicicleta.
Santiago:    Juego a los avioncitos de papeles.
Abril:          Yo me trepo a un árbol y bajo solita.
Sofía:         Me aburro.

¿qué hacen en invierno?

Abril:          Me voy con papá y mamá al shopping.  Ahí no hace frío.
Ángeles:      Yo, hago asado.
Sofía:          ¡Yo no!   Yo, tomo té caliente.
Santiago:     A mí me gusta salir a caminar.
Camila:        Saco la lengua para afuera y me como los copitos de nieve.

¿qué hacen en primavera?

Santiago:     Yo me meto en un tacho lleno de agua.
Camila:         Cuando salen las florcitas, agarro una y se la regalo a mamá.
Sofía:          Me pongo linda y salgo a pasear con mi mamá.
Abril:           Saco a pasear a la perra.
Ángeles:       ¡Sí, sí!  Yo saco a Pipo.

¿qué hacen en verano?

 Santiago:     Yo hago muchas cosas … pero ahora no me acuerdo.
Ángeles:       Me meto en la pileta, me mojo y como helado.
Camila:         Miro los dibujitos y uso ropa de calor.
Sofía:           En el verano Camila me invita a Independiente y saltamos del borde
                    a lo más hondo.  ¡Qué lindo!
Abril:           Yo voy a Mar del Plata.  Voy a la playa.  Voy a la casa de los dos tíos.



lunes, 28 de noviembre de 2011

lombriz que va, lombriz que viene



Una de las lombrices, flaquita como un piolín, nunca sabe dónde empieza ni dónde termina. 
Nunca sabe si va o viene.  Si apunta para adelante o apunta para atrás. 
Por eso hace  siempre lo mismo. 
Los lunes y martes camina para allá. 
Los miércoles y jueves camina para acá. 
Los viernes, un poco para allá y un poco para acá.  Termina quieta quieta como piolín tirante.  Los sábados y domingos es un anillo que se cierra como una O.

 Laura  Devetach

 
¿qué hacen los lunes?
Sofía:          Vamos a la escuela.
Jeremías:     ¡Yo también!
Camila:         Los días lunes voy al colegio y cuando vuelvo voy a la plaza.
Ángeles:       Me voy a la escuela y mamá me compra golosinas.
Abril:            Los lunes TOOODOOOS  vamos al jardín.
Santiago:      Yo voy a la escuela ¿qué voy a hacer?

 
¿qué hacen los martes?
Jeremías:      Te dije seño, voy al jardín.
Sofía:            Mm …  mm …  voy a pasear y salgo con mamá.
Abril:             Yo miro películas.
Ángeles:         ¡Sí!  y me invita a su casa.
Camila:           Yo salgo a pasear y a la noche salgo al restaurant.
Santiago:        Igual que el lunes, voy al colegio.  ¡Ah! cuando vuelvo hago pis.

 
¿qué hacen los jueves?
Ángeles:          Voy a la biblioteca y después a handball.
Sofía:              Yo, Lili, te vengo a ver a vos.
Abril:               Lili, yo también vengo al taller.
Jeremías:        Yo también voy al taller.  Lili ¿por dónde vas?
Santiago:         Voy a la escuela, como y vengo a escuchar un cuento.
Camila:             Yo también escucho cuentos.  ¡Qué lindo es el de la lombriz!

 
¿qué hacen los sábados?
Sofía:              ¡No tenemos clase!
Santiago:        Me voy con papá a Mc Donald´s.
Abril:             A veces voy al shopping y me compro una muñequita.
Ángeles:         Yo voy al cine y al restaurant.
Camila:           Yo tomo helados.
Jeremías:       Voy a comprar juguetes, que no tengo ninguno.

 
¿qué hacen los domingos?
Ángeles:         Me voy a tomar helado a la placita.
Abril:             Yo me voy de vacaciones.  Un día fui a Mendoza a visitar a mis primitas.
                      También tomo jugo.
Santiago:        Voy a la casa de mi papá y como hamburguesas.
Jeremías:       Voy a tomar helado con Ángeles y Bere.
Sofía:             A veces voy a la casa de Camila y jugamos con la hermanita.
Camila:            Cuando está toda la familia y la paso bomba y me voy a pasear y 
                       vuelvo a casa para dormir.


domingo, 20 de noviembre de 2011

un señor importante


Este señor se llama Baldomero.
Baldomero no es muy inteligente.  Ya tiene treinta años y aún hace las cosas al revés.
Cuando Baldomero era niño anduvo de médico en médico y todos dijeron que no era inteligente, pero que era bueno y feliz.
Baldomero mira como los cachorros, ríe como los grillos y llora cuando otro hombre pisa una margarita, insulta a un pájaro o cierra la ventana para no ver el sol.
Por contarles algo, les voy a contar que se hizo la casa al revés …
           
  Juan Farías

(fragmento del cuento leído en clase)

 

¿qué es un señor importante?
Abril:              ¡Muy importante!
Ángeles:         Un señor grande.
Santiago:        Baldomero.
Camila:            El señor del cuento.
Sofía:              Sí, el señor del cuento de Lili.
Jeremías:        El señor que arregla las casas.

¿cómo será una casa al revés?
Santiago:        Una casa en el cielo.
Sofía:              Eso, adentro de las nubes.
Jeremías:       Mejor en un pasto.
Ángeles:          La casa que mira para abajo.
Abril:              Una casa que tiene el techo para el pasto.
Camila:            Que sea así … derechita.