el blog de los pequeños escritores

La lectura conduce al deseo de escribir.

En el taller literario, la palabra tiende a sumar otras palabras.

La intención fluye como el agua. Lo importante … es la sed.

miércoles, 25 de mayo de 2011

25 de Mayo de 1810 (II)

Porque lo que nos rodea, objetos, lugares, personas, tiene un pasado … recordemos el 25 de Mayo de 1810

¿qué pasó el 25 de Mayo de 1810?
Candela:      Pusieron dos cintas, una blanca y otra azul.  
                   French y Berutti hicieron la escarapela.
Luciana M.: Todo el pueblo se unió para la Primera Junta.
Manuela:     Fuimos libres gracias al pueblo que lo decidió.
Romina:      Pasó que French y Berutti hicieron la primera escarapela, celeste y
                    blanca.  Después las repartieron.
Mariana:     Se formó la Primera Junta de Gobierno y crearon cintitas celestes y
                     blancas para representarnos como argentinos.
Luciana P.:   El 25 de Mayo pasó que French y Berutti realizaron las escarapelas de
                     color celeste y blanco.
Micaela:        Todo el pueblo se unió para reclamar su libertad.  Se presentaron en la
                     plaza French y Berutti y repartieron cintas blancas y celestes a todos
                     los criollos para diferenciarse de los españoles, que usaban unas rojas.

¿qué le preguntarías a Cornelio Saavedra?
Manuela:     Le preguntaría  ¿qué sintió en el momento en que fue libre?
Luciana P.:   ¿Cómo se construyó el Cabildo?
Mariana:     ¿Cómo fue la Primera Junta de Gobierno? 
                      ¿Tenés hijos?
Micaela:      ¿Costó mucho decidirse entre todos? 
                      ¿Usted estaba en la construcción del Cabildo?
                      ¿Quién fue el arquitecto?
                      ¿Se llevaba bien con sus compañeros de la Primera Junta?
                      ¿A qué escuela fue de pequeño?
                      ¿Estaba lloviendo el día 25 de mayo?
Romina:       Si tenía hijos.
Luciana P.:   Yo le preguntaría a Cornelio Saavedra si fue divertida la Primera Junta.
Candela:      ¿Cómo fue la primera vez que se hizo la Primera Junta?
  
¿qué le preguntarías a la negrita que vendía empanadas?
Mariana:     ¿Cómo hacés las empanadas?
                     ¿Les ponés condimentos?
Luciana P.:  ¿Las empanadas tenían un ingrediente secreto?
                     ¿Les ponías carne?
Candela:     ¿Existían las empanadas de dulce de leche?
Micaela:     ¿Eran ricas tus empanadas?
                     ¿Era muy dura la vida en esa época?
                     ¿Qué hacían los españoles al verte?  ¿Te ignoraban?
Luciana P.:   Le preguntaría si sus empanadas eran famosas.
Romina:       ¿Qué condimentos ponés a las empanadas?
Manuela:     ¿Cómo era su vida vendiendo empanadas en 1810?

¿cómo se vestían las mujeres en esa época?
Micaela:      Se ponían un vestido ajustado arriba y muy ancho abajo.  Su peinado era
                      un rodete alto, un peinetón y encima una mantilla.  Usaban abanico. 
                      El vestido era largo hasta los pies.
Manuela:     Se vestían con largos y finos vestidos y con peinetones,
Romina:       Con polleras y peinetones.
Candela:      Se vestían con peinetón y un vestido largo.
Luciana M.:  Con peinetón, abanico, vestido con polleras y una mantilla.
Mariana:     Se ponían vestidos largos, peinetones, zapatos con taco y mantilla.
Luciana P.:   ¡Las mujeres se vestían espantosas!  Con pollera y un peinetón.

¿y los hombres?
Mariana:     Se vestían de gala.  Se ponían camisas, galeras, pantalones y sacos.
Luciana M.:  Con camisa, con sombrero, con pantalón negro.
Luciana P.:   Se vestían con un pantalón marrón y una remera azul con botones
                      dorados y en diagonal su espada.
Manuela:     Los hombres llevaban chalecos, camisas, pantalones y galeras.
Romina:       Con chaquetas y pantalones.
Candela:      Saquito negro.  Sombrero.  Camiseta y pantalón negro.
Micaela:      Vestían con un pantalón de vestir, un saco, debajo una camisa.
                      Una galera y una espada a la cintura.