Manuel se encontró con un ogro dentro de su
casa.
Volvió de la plaza con su abuela y lo
vio. Lo descubrió justo cuando se
escondía en el cuarto de sus papás.
No le dijo nada a su abuela para no
asustarla.
Además, él estaba tan asustado que no podía
ni hablar.
El ogro tenía cara de malísimo, se notaba que
era peligroso. Pero no era tan grande
como le contaba su papá en los cuentos por la noche.
Tampoco era verde, aunque seguro que tenía
varias verrugas peludas.
“Tengo que defender a mi familia de ese coso horrible”,
pensó Manuel, y se acercó al cuarto de sus papás.
Corrió a su cuarto y …
Fernando de Vedia
¿qué es
un ogro?
Santino: ¿Es un misterio?
Valentín: ¡No!
Es un monstruo ¡Por dios!
Lucas: Mm … mm …
¿ustedes
qué harían si hay un ogro en sus casas?
Lucas: Lo mato.
Valentín: Lo tiro al fuego.
Santino: Me asusto y salgo corriendo.
¿qué
significa “peligroso”?
Santino: Que te puede comer el cerebro.
Lucas: Era peligroso porque tiraba bolas de
fuego.
Valentín: Porque tenía una mano tijera.
¿qué hará
Manuel con el ogro?
Valentín: Lo va a cortar a pedacitos.
Lucas: Lo mete en la parrilla y se lo come.
Santino: Manuel se transforma en otro monstruo.
¿ustedes qué
agarrarían para enfrentar al ogro?
Santino: Un arma.
Valentín: Una espada.
Lucas: Yo agarro un cañón para disparar.
¿por qué
le temblaban las piernas a Manuel?
Lucas: Porque tenía frío.
Valentín: Porque pensó que era un hombre disfrazado.
Santino: Porque estaba a punto de asustar al ogro.
¿y qué
pasó?
Lucas: Encontró al ogro.
Santino: Encontró a una momia que era un chico.
Valentín: Yo no sé qué pasó.
¿cómo era
el ruido que asustó a Manuel?
Santino: Como un motor de auto. O una licuadora.
Lucas: Como una moto sierra eléctrica.
Valentín: Como una aspiradora.
¿qué
pasó cuando lo vió?
Valentín: Vio que era un muerto viviente.
Lucas: No, era el hermanito.
Santino: Yo no sé.
Valentin: Ya sé
que no era un monstruo.
Santino: A Bautista no lo veo montsruo.
Valentín: Mi hermano es mi hermanito, no es un
monstruo.
Lucas: Es un cuento. ¿Nos contás otro Lili?