el blog de los pequeños escritores

La lectura conduce al deseo de escribir.

En el taller literario, la palabra tiende a sumar otras palabras.

La intención fluye como el agua. Lo importante … es la sed.

viernes, 10 de junio de 2011

los chicleros (I)

Mi tía vive en el pueblo de Los Chicleros.  Y está bien que viva ahí porque mi tía es rara.  Es una mujer dulce y un poco pegajosa.  Le gusta masticar lo que tiene que decir y al hablar estira cada frase como si fuera de goma.  Pero es divertida y graciosa …
Graciela Repún
(fragmento del cuento leído en clase)

¿qué es una tía?

Ángeles:    Es la que te ayuda a hacer las cosas.
Regina:     La que enseña a hacer pochoclo.  Es dulce y cariñosa.
Sofía:         A veces te puede cuidar.
Santiago:  Es la hermana de mi mamá.
Camila:       Mi tía me trata bien.
Abril:         Mi mamá tiene muchas tías, yo tengo más tías.
Jeremías:  Mi tía siempre lava los platos.

¿pueden nombrar a una tía?
Santiago:   Nany.
Ángeles:    Caro.
Camila:        Flor.
Jeremías:    Laura.
Regina:        Silvia.
Sofía:         Yamila.
Abril:          Silvina.

¿cómo es?
Sofía:      Tiene el pelo como yo.
Camila:        Tiene los ojos de mamá.
Santiago:   Como un hipopótamo, porque  tiene panza.
Regina:        Somos flaquitas las dos.
Jeremías:    Los ojos casi como Abril, la boca no.

¿qué les regalan sus tías?
Abril:        Vestidos, guantes, bufandas, gorros.
Jeremías:   Nada.
Camila:      Zapatillas y pinturas.
Ángeles:     Ropa.
Santiago:    Patinetas de dedos.
Sofía:       Cualquier cosa.  Flores.  Amor.
Regina:      No me regala cosas, me las ayuda a hacer.

y uds. ¿qué le regalarían?
Santiago:    Una barbie.
Abril:        Lapiceras y aritos.
Jeremías:    Un espejito, un peine, un chaleco, maquillaje y listo!
Ángeles:     Pinturas, una caja de bombón.
Regina:       Una vincha.  Un cuento.  Un lindo esposo.
Sofía:       Yo también un lindo esposo, porque se pelearon.